Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Hablemos de Psicología EN SERIO: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Imagen
  Muy buenas, amigas y amigos: Según el DSM-V (APA 2013), el TDAH es el patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por desatención y/o hiperactividad e impulsividad. Los síntomas de desatención e hiperactividad o impulsividad se dan antes de los 12 años y en al menos dos ambientes (casa, amigos...). La desatención se define como la dificultad para prestar atención suficiente a los detalles o incurrir en errores por descuido en las facetas de la vida diaria; dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas; parece que no escucha cuando se le habla; no sigue instrucciones o no finaliza las tareas o encargos; tiene dificultades para la organización de tareas; evita o le disgusta dedicarse a faenas que requieren un esfuerzo mental sostenido. La hiperactividad-impulsividad consiste en la necesidad de mover a menudo pies o manos o se remueve mucho en el asiento; se levanta ...

Antecedentes históricos de la Educación Especial. Etapa Preinstitucional

Imagen
  Muy buenas, amigas y amigos: El cuidado de las personas que presentan disfunciones es una idea relativamente nueva. Desde los primeros tiempos de la humanidad, las personas con alguna alteración manifiesta fueron excluidas, rechazadas y marginadas por parte de su grupo social. En la antigüedad, sociedades como la espartana o la romana, practicaban el infanticidio o simplemente dejaban morir a los niños con disfunciones o en los que se observaban determinadas anormalidades. Durante la Edad Media las personas con discapacidad intelectual eran apartadas de la sociedad y se les atendía de forma meramente asistencial. Como excepción se puede citar al fraile español Pedro Ponce de León (1510-1584), quien enseñó a hablar, leer y escribir a un grupo de sordos e inició la enseñanza del método oral a sordomudos, continuado por J. Bonet en 1620 y, en Francia, por el abad L'Epée (1712-1789), que fundó la primera escuela para sordos en París, de forma que se inició la utilización del lenguaje...

Hablemos de Psicología EN SERIO: Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

Imagen
  Muy buenas, amigas y amigos: Hay ocasiones en que los síntomas de un trastorno bipolar se confunde con el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Se trata de una especie de "enfado crónico" , un estado de ánimo que se mantiene durante la mayor parte del día y que hace que los individuos tengan acceso de cólera, que se pueden manifestar de forma agresiva, ya sea rompiendo y tirando objetos o arremetiendo contra las personas que se encuentran a su alrededor o haciéndose daño a sí mismo. Los síntomas de este tipo de trastorno son: Accesos de cólera graves y recurrentes, que pueden manifestarse de forma verbal o comportamental, y que se consideran completamente desproporcionados respecto a la causa que los provoca. Son comunes las rabietas y/o la agresión, ya sea a las personas o a la propiedad. Estos accesos de cólera no se corresponden con la edad de desarrollo, lo cual significa que en su base existe una incapacidad para poner en práctica los mecanismo...

Emprender: acción justa y necesaria

Imagen
  Muy buenas, amigas y amigos: Las ideas son fuente de inspiración y ejecutividad de nuestra vida. Sin ideas no habría paz, buena economía, empresas, diálogo, creatividad, arte, humanidad... Entre tener una Idea y Ejecutarla, en ese tránsito, el camino puede ser tortuoso, pero siempre esperanzador. Tener Fe en lo que una persona cree que puede funcionar respecto a su proyecto, es necesario llevarlo adelante sin miedo. En nuestro país, desde la educación más temprana, el "miedo" ya casi lo introducen en nuestro ADN.  Emprender claro que tiene un riesgo, pero intentar llevarlo a cabo, te da vida, madurez, nuevas experiencias, nuevos caminos...es decir, emprendiendo, nada en la vida es aburrido, sino dinámico, útil y funcional. Como profesional, siempre animo a todo el mundo a emprender, a luchar en lo que cree, en ejecutar sus acciones, a no tener miedo si en ese momento no sale como uno pensaba... el mundo se construye con éxitos y fracasos, pero el fracaso te da sabidurí...

Hablemos de Psicología EN SERIO: Howard Gardner

Imagen
  Muy buenas, amigas y amigos: El Estadounidense Howard Gardner, considerado el psicólogo especializado en la educación más influyente del mundo, provocó un terremoto en 1983 con una idea revolucionaria: NO EXISTE UNA SOLA INTELIGENCIA, SINO MUCHAS FORMAS DIFERENTES DE SER INTELIGENTE. Tradicionalmente se había medido la inteligencia con una única prueba, el test de coeficiente intelectual (CI): si sacabas más de 120, eras un genio; lo normal era un 100; y con menos de 80 necesitabas ayuda. Gardner identificó siete tipos distintos de inteligencia : la lingüistica y la lógico-matemática (las únicas que medía el CI), pero también la musical, la espacial, la corporal-kinestésica (agilidad), la interpersonal (relacionarse con los demás) y la intrapersonal (comprenderse a uno mismo). Años después añadiría una octava: la naturalista (interés por la naturaleza). Su teoría de las inteligencias múltiples provocó un cisma. Muchos psicólogos y educadores de la vieja escuela intentaron de...

Problemas habituales en el ámbito laboral

Imagen
  Muy buenas, amigas y amigos: La proliferación de los riesgos psicológicos en el entorno laboral es una de las mayores fuentes relacionadas con el deterioro de la salud de los trabajadores. En este sentido, el estrés que se puede derivar de unas condiciones laborales no adecuadas ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en el ámbito de nuestro trabajo. Entre otros factores, la precariedad del empleo , junto con unas condiciones demasiado exigentes son factores que incrementan la aparición de estrés. Sin embargo, la prevención, detección y tratamiento de los problemas de salud psicológica en el ámbito laboral no es tarea sencilla debido a su carácter multidimensional en el que intervienen factores relacionados con la empresa, la sociedad y con las características individuales del trabajador afectado. Las malas condiciones de trabajo, el agotamiento emocional y la falta de realización personal puede culminar con situaciones de estrés crónico en el ámbi...

Hablemos de Psicología EN SERIO: la Pica

Imagen
  Muy buenas, amigas y amigos: el trastorno de la Pica está dentro de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. La característica esencial de la pica es una ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante un periodo de por lo menos un mes. La sustancia típica ingerida tiende a variar con la edad. Los niños pequeños suelen comer pintura, yeso, cuerdas, cabellos o ropas. Los niños de más edad pueden comer excrementos de animales, arena, insectos, hojas o guijarros. Adolescentes y adultos pueden ingerir tierra o estiércol. No hay aversión hacia los alimentos. Este comportamiento debe ser inadecuado evolutivamente y no formar parte de unas prácticas culturalmente sancionadas. La ingestión de sustancias no nutritivas es una característica asociada a otros trastornos mentales (por ejemplo, trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual). Si el comportamiento ingestivo aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental, sólo debe establecerse un diagnós...

Los tratamientos y la medicina

Imagen
  Muy buenas, amigas y amigos: Regresamos de las vacaciones y retomamos pues, este humilde blog, hablando un poco hoy de Historia de la Medicina. A lo largo de la historia de la medicina se han empleado diversos tratamientos que resultan muy curiosos. Por ejemplo,  durante la Edad Media llegó a pensarse que cualquier enfermedad    podía ser curada con el oro . Por eso, las personas con más recursos masticaban láminas de este metal o lo tomaban en polvo con las comidas. También en aquella época era común que las prescripciones médicas incluyeran oraciones para sanar. De otro lado, se cuenta que el emperador Augusto sufría grandes dolencias de salud y fue curado por su médico, Antonio Musa. Estamos hablando del año 23, antes de nuestra era.  Como muestra de agradecimiento, el emperador exoneró de impuestos a todos los médicos de Roma . Musa empleó una planta para lograr la curación: el plátano. Lo consideraba una panacea universal . Precisamente en honor a es...