Problemas habituales en el ámbito laboral

 


Muy buenas, amigas y amigos:

La proliferación de los riesgos psicológicos en el entorno laboral es una de las mayores fuentes relacionadas con el deterioro de la salud de los trabajadores.

En este sentido, el estrés que se puede derivar de unas condiciones laborales no adecuadas ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en el ámbito de nuestro trabajo.

Entre otros factores, la precariedad del empleo, junto con unas condiciones demasiado exigentes son factores que incrementan la aparición de estrés.

Sin embargo, la prevención, detección y tratamiento de los problemas de salud psicológica en el ámbito laboral no es tarea sencilla debido a su carácter multidimensional en el que intervienen factores relacionados con la empresa, la sociedad y con las características individuales del trabajador afectado.

Las malas condiciones de trabajo, el agotamiento emocional y la falta de realización personal puede culminar con situaciones de estrés crónico en el ámbito laboral. En esos casos la salud de los trabajadores puede verse alterada de forma significativa.

Las reacciones y cambios fisiológicos que se producen en el organismo motivadas por el estrés están enfocadas a mantener el estado de alerta ante una supuesta amenaza:

  • Secreción de adrenalina y cortisol, lo que acelera el ritmo cardíaco y espesa la sangre para facilitar la cicatrización de eventuales heridas.
  • La respiración se vuelve rápida y profunda para incrementar la provisión de oxígeno.
  • Aumenta la tensión arterial.
  • Se potencia el riego sanguíneo en los músculos para aumentar su fuerza y agilidad.
  • Se segregan endorfinas con efecto calmante que reducen la percepción del dolor.
  • Se moviliza glucosa y grasa.
  • Las pupilas se contraen para agudizar la vista.
Todas estas reacciones mantenidas excesivamente en el tiempo pueden perturbar a quien las experimenta y perder su efecto beneficioso originario.

El equilibrio emocional también se ve afectado, lo que puede derivar en cambios de humor repentinos, incapacidad de expresar las propias emociones y de mostrar empatía por los demás, fatiga, problemas de concentración, irritabilidad, insomnio, entre otros síntomas.

Por todo ello, las tareas de prevención y educación para la salud es bien necesaria a día de hoy.

¡Un abrazo, amigos y amigas!.




Damián Cairo Touriño

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definir la profesión de Coaching

Alimentación, nutrición y dietética

La importancia de la labor de un Coach