Hablemos de Psicología EN SERIO: Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo
Muy buenas, amigas y amigos:
Hay ocasiones en que los síntomas de un trastorno bipolar se confunde con el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo.
Se trata de una especie de "enfado crónico", un estado de ánimo que se mantiene durante la mayor parte del día y que hace que los individuos tengan acceso de cólera, que se pueden manifestar de forma agresiva, ya sea rompiendo y tirando objetos o arremetiendo contra las personas que se encuentran a su alrededor o haciéndose daño a sí mismo.
Los síntomas de este tipo de trastorno son:
- Accesos de cólera graves y recurrentes, que pueden manifestarse de forma verbal o comportamental, y que se consideran completamente desproporcionados respecto a la causa que los provoca. Son comunes las rabietas y/o la agresión, ya sea a las personas o a la propiedad.
- Estos accesos de cólera no se corresponden con la edad de desarrollo, lo cual significa que en su base existe una incapacidad para poner en práctica los mecanismos de control del comportamiento que se espera el individuo haya desarrollado al alcanzar determinado nivel de madurez. De hecho, este diagnóstico es improcedente en niños de menos de seis años de edad.
- Los accesos de cólera son frecuentes y se producen, como media, tres o más veces a la semana.
- Entre los accesos de cólera, la persona mantiene un estado de ánimo irritable e irascible, que puede ser notado por las otras personas que le rodean.
Es necesario que estos síntomas se hayan manifestado durante más de un año. Además, los síntomas se deben manifestar en diferentes contextos de la vida diaria.
Además, como tienen una baja tolerancia a la frustración, suelen tener dificultades para progresar en la vida y les resulta difícil disfrutar en las actividades propuestas.
El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo tiene elevados índices de comorbilidad, lo cual significa que nunca aparece solo.
De hecho, es frecuente que se solape con el trastorno oposicionista desafiante y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
¡Un abrazo, amigos y amigas!.
Damián Cairo Touriño
Comentarios