Antecedentes históricos de la Educación Especial. Etapa Preinstitucional

 

Muy buenas, amigas y amigos:

El cuidado de las personas que presentan disfunciones es una idea relativamente nueva. Desde los primeros tiempos de la humanidad, las personas con alguna alteración manifiesta fueron excluidas, rechazadas y marginadas por parte de su grupo social.

  • En la antigüedad, sociedades como la espartana o la romana, practicaban el infanticidio o simplemente dejaban morir a los niños con disfunciones o en los que se observaban determinadas anormalidades.
  • Durante la Edad Media las personas con discapacidad intelectual eran apartadas de la sociedad y se les atendía de forma meramente asistencial. Como excepción se puede citar al fraile español Pedro Ponce de León (1510-1584), quien enseñó a hablar, leer y escribir a un grupo de sordos e inició la enseñanza del método oral a sordomudos, continuado por J. Bonet en 1620 y, en Francia, por el abad L'Epée (1712-1789), que fundó la primera escuela para sordos en París, de forma que se inició la utilización del lenguaje de signos.
  •  En 1784, y también en Francia, Valentín Hüay creó un instituto para atender a los niños ciegos, en el cual les enseñaba a leer con letras grandes de madera. Entre sus alumnos se encontraba Louis Braille (1806-1852), padre del sistema de lectoescritura para invidentes
  • La educabilidad de las personas con discapacidad no se planteó hasta la Revolución francesa, pues antes su educación se realizaba de forma segregada ya que no existía todavía un tratamiento educativo para el retraso mental, y este tipo de deficiencia quedaba asimilada junto con otros trastornos como la locura o la demencia. Es de destacar que durante la llustración las ideas filosóficas de Rousseau (1712-1778), influyeron profundamente en el ámbito de la educación con su obra Emilio o De la educación.
  • La Educación Especial, fundamentalmente en la esfera de los deficientes sensoriales, empezó a desarrollarse en Europa ya en el siglo XIX. Fueron fundadas residencias destinadas al tratamiento, en primer lugar en Europa y posteriormente en Estados Unidos, para velar por la salud de personas aquejadas de ceguera y sordera, con retrasos profundos o que adolecían de desórdenes emocionales. Durante el siglo XIX, especialistas tan renombrados como Philippe Pinel (1745-1826), Jean Etienne Esquirol (1772-1840), Jean Marc Itard (1774-1836) -considerado el fundador de la Educación Especial por la labor educativa que llevó a cabo con un niño salvaje hallado en las selvas de Aveyron- o Eduardo Seguin (1812-1880), implantaron distintos métodos pensados para hacer frente a las discapacidades, y manifestaron que, con una instrucción adecuada, los deficientes mentales podían evolucionar y mejorar métodos que, en el siglo XX, serían afinados por Ovide Décroly y María Montessori.
  • Las aportaciones de Alfred Binet y Theodore Simon son consideradas otras de las contribuciones substanciales en la introducción del modelo psicopedagógico en el estudio de los deficientes. Con sus aportaciones, que dieron lugar a la psicometría, trazaron las originarias pruebas de inteligencia y de esta manera perfilaron el concepto de cociente Intelectual (CI) en 1912.
  • Desde entonces aparecieron diversos y variados test para medir la inteligencia (Wechsler, Stanford-Binet, Catell), que permitieron la catalogación y el etiquetado de los individuos valorando su grado de inteligencia. Así, en respuesta a la medición del cociente intelectual, los estudiantes eran destinados a centros escolares regulares o especiales. Habitualmente este concepto tuvo un resultado negativo en estos educandos, ya que se consideraba que se trataba de un valor fijo y, por ello, se destinaba poco interés a los estudiantes que presentaban una baja capacidad intelectual; además, se destinaban criterios asistenciales sólo a los estudiantes con muy bajo cociente intelectual.






Damián Cairo Touriño


Comentarios

Entradas populares de este blog

Definir la profesión de Coaching

Alimentación, nutrición y dietética

La importancia de la labor de un Coach