Hablemos de Psicología EN SERIO: Howard Gardner

 


Muy buenas, amigas y amigos:

El Estadounidense Howard Gardner, considerado el psicólogo especializado en la educación más influyente del mundo, provocó un terremoto en 1983 con una idea revolucionaria: NO EXISTE UNA SOLA INTELIGENCIA, SINO MUCHAS FORMAS DIFERENTES DE SER INTELIGENTE.

Tradicionalmente se había medido la inteligencia con una única prueba, el test de coeficiente intelectual (CI): si sacabas más de 120, eras un genio; lo normal era un 100; y con menos de 80 necesitabas ayuda.

Gardner identificó siete tipos distintos de inteligencia: la lingüistica y la lógico-matemática (las únicas que medía el CI), pero también la musical, la espacial, la corporal-kinestésica (agilidad), la interpersonal (relacionarse con los demás) y la intrapersonal (comprenderse a uno mismo). Años después añadiría una octava: la naturalista (interés por la naturaleza).

Su teoría de las inteligencias múltiples provocó un cisma. Muchos psicólogos y educadores de la vieja escuela intentaron desmontarla. Pero miles de maestros a pie de aula entendieron su potencial y millones de alumnos se beneficiaron: de repente, esa niña que no destacaba en mates pero tenía un don para organizar a sus compañeros tenía una "alta inteligencia interpersonal".

La pregunta ya no era "¿quién es el más listo?", sino "¿en qué destaca cada niño?".

En resumen, que Gardner fuera un referente en Harvard lo ayudó a resistir el vendaval. Cuando su colega Daniel Goleman popularizó el concepto de "inteligencia emocional", quedó claro que la inteligencia humana era demasiado compleja para ser capturada por un simple número.

¡Un abrazo, amigos y amigas!.






Damián Cairo Touriño


Comentarios

Entradas populares de este blog

Definir la profesión de Coaching

Alimentación, nutrición y dietética

La importancia de la labor de un Coach