Hablemos de Psicología EN SERIO: el trastorno de tic transitorio

 


Muy buenas, amigas y amigos:

Los tics se definen como movimientos (tics motores) o sonidos (tics vocales), breves, rápidos, repetitivos, estereotipados, no rítmicos y carentes de objetivo. Afectan sobre todo a la cara, cuello y hombros.

Para que una persona reciba el diagnóstico del trastorno de tic transitorio, debe cumplir los siguientes criterios:

  • Tener uno o más tics motores (por ejemplo, parpadear o encogerse de hombros), o tics vocales (por ejemplo tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase).
  • Haber tenido los tics por no más de 12 meses seguidos.
  • Tener tics que hayan comenzado antes de los 18 años.
  • Tener síntomas que no se deban al consumo de medicamentos u otras drogas ni a una afectación que pueda causar tics (por ejemplo, enfermedad de Huntington o encefalitis posviral).
  • No hacer recibido el diagnóstico del Síndrome de la Gilles de la Tourette.
¡Un abrazo, amigos y amigas!.






Damián Cairo Touriño

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definir la profesión de Coaching

Alimentación, nutrición y dietética

La importancia de la labor de un Coach