Hablemos de Psicología EN SERIO: la Cibercondría

 


Muy buenas, amigas y amigos:

La constante exposición a la información que tenemos ahora mismo con Internet ha desencadenado en lo que se conoce como "Cibercondría", un trastorno que consiste en buscar síntomas on-line y, a partir de esa información, llegar a conclusiones alarmantes sobre nuestra salud.

Esta sobrecarga de información confunde, y en muchos casos incrementa el miedo, en vez de tranquilizar, porque solemos quedarnos con las respuestas más preocupantes: las que se refieren a enfermedades graves...¡¡¡y todo sin contrastar!!!.

Otro hábito que puede tener mucho impacto en la vida de los nuevos hipocondríacos es la evolución de las herramientas que facilitan la monitorización de síntomas. Los relojes inteligentes y las aplicaciones que miden la frecuencia cardíaca, la presión arterial o los patrones de sueño nos permiten llevar un seguimiento más detallado de nuestra salud, pero para alguien con este trastorno, cualquier variación de esos valores puede interpretarse como una señal de alarma. La vigilancia intensiva sobre nuestro cuerpo se ha convertido en un acto cotidiano, a veces tranquilizador y a veces obsesivo.

¿La consecuencia?. Citas médicas que se multiplican y facultativos que deben lidiar con cientos de consultas y peticiones de pruebas diagnósticas sobre enfermedades que sus pacientes acaban de descubrir en las redes sociales. Es lo que se conoce como "el doctor shopping", una práctica que consiste en consultar a varios profesionales de la medicina en relación con una misma condición de salud. Vamos preguntando a un médico detrás de otro hasta que alguno te confirme lo que uno mismo sospecha que tiene.

En cuanto al tratamiento, los expertos coinciden en terapias de gestión emocional, musicoterapia, terapia cognitivo-conductual...

¡Un abrazo, amigos y amigas!.






Damián Cairo Touriño

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definir la profesión de Coaching

La importancia de la labor de un Coach

Alimentación, nutrición y dietética