La inseguridad en el trabajo

 


Muy buenas, amigas y amigos:

La inseguridad en el trabajo se define como "la interacción entre la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio trabajo, en donde la gravedad es una función de la importancia subjetiva de cada una de las características laborales y personales que podría ser perjudicada por la pérdida del trabajo y la probabilidad percibida de que lo sea".

Las consecuencias negativas referente al tema tratado serían:

  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Irritación.
  • Deterioro de la salud mental.
  • Quejas somáticas.
  • Sentimientos y respuestas emocionales negativas (nerviosismo, miedos, angustia, tristeza...).
  • Enfermedades como úlcera, colitis, alopecia...
Sin embargo, si trabajamos el self de la persona, a la hora de afrontar el sentimiento de inseguridad, aportaremos experiencias positivas al trabajador. Por ejemplo:
  • Satisfacción laboral.
  • Compromiso con la organización.
  • Buena salud mental y resiliencia.
¡Un abrazo, amigos y amigas!.










Damián Cairo Touriño

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definir la profesión de Coaching

Alimentación, nutrición y dietética

La importancia de la labor de un Coach