Hablemos de Psicología EN SERIO: la Trastorno por Rumiación
Muy buenas, amigas y amigos:
La característica esencial del trastorno por rumiación es la regurgitación y nueva masticación repetidas de alimento que lleva a cabo un niño tras un periodo de funcionamiento normal y que dura por lo menos un mes.
Hacen su aparición en la boca alimentos parcialmente digeridos sin que aparentemente se asocien a ello naúseas, arcadas, disgusto o alguna enfermedad gastrointestinal.
Entonces, el alimento es arrojado de la boca o, más frecuentemente, masticado y vuelto a deglutir.
Los sìntomas no se deben a una enfermedad gastrointestinal asociada ni a otra enfermedad médica (por ejemplo, síndrome de Sandifer, reflujo esofágico), y no aparece exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa o una bulimia nerviosa.
Si los síntomas aparecen exclusivamente en el transcurso de una discapacidad intelectual o de un trastorno del espectro autista, deben ser de suficiente gravedad como para merecer atención clínica independiente.
El trastorno se observa con mayor frecuencia en niños pequeños, pero puede verse en sujetos de más edad, particularmente con discapacidad intelectual.
Los niños afectos de este trastorno asumen una postura característica, estirando y arqueando la espalda con la cabeza colgando hacia atrás, producen movimientos de succión con la lengua y dan la impresión de experimentar satisfacción con tal actividad.
¡Un abrazo, amigos y amigas!.
Damián Cairo Touriño
Comentarios